Pueden pasarnos desapercibidos, pero los pies son una parte muy importante de nuestro cuerpo. Y es que soportan todo el peso de nuestro cuerpo y nos llevan allá donde queramos ir. Tal desempeño, sumado a los roces continuos que pueden provocar calcetines, zapatos, medias,…pueden acabar generando patologías, entre ellas dermatitis en los pies.
«La piel de los pies, a pesar de ser resistente, puede ser una de las que más problemas puede padecer»
Principales patología que afectan a los pies:
◈ Hongos: El pie de atleta o la tiña son las afecciones que más incidencia presentan. Suelen contagiarse en ambientes húmeros donde la gente camina descalza. Suele procesar picor fuerte justo en la zona de los dedos.
◈ Verrugas plantares: También reciben el nombre de papilomas y normalmente se dan en verano. Se trata de tumores benígnos con tratamiento sencillo aunque si aparecen en puntos de apoyo pueden resultar dolorosas.
◈ Eczemas: Pueden producirse a causa de roces o como consecuencia de una alergia o infección.
◈ Hiperhidrosis: Sudoración excesiva por diversas causas como: calzado inadecuado, problemas en las glándulas sudoríparas, causas hormonales, etc.
◈ Dermatitis: Una manifestación de la dermatitis atópica que se procesa en la planta del pie, sobre todo en menores.
Dermatitis en los pies: Cómo reconocerla
La dermatitis en los pies, también conocida como dermatitis plantar infanto-juvenil, es una forma frecuencia de manifestación de piel atópica. Como su nombre indica suele aparecer en las plantas de los pies.
✔ ¿Quién la sufre?
• Menores de entre 3 y 14 años, y a veces, de forma excepcional, puede darse también en adultos
✔ ¿Cómo se puede reconocer?
• Se presenta en forma de descamaciones y rojeces. La piel se seca y pueden aparecer incluso hasta fisuras que causen dolor.
Tratamiento
• Evitar la fricción todo lo posible. Para ello se puede llevar calzado que se ajuste correctamente con calcetines de tejido transpirable como el algodón.
• Hidratar la zona correctamente, sobre todo después de la ducha o antes de ir a la cama.
• No forzar la zona si hay fisuras abiertas
• Acudir al especialista que suele recomendar corticoides tópicos durante brotes. Aunque esta medicación no debe usarse más de dos semana.