El cambio de estación es un buen momento para hacer una revisión de tu rutina de cuidado de la piel y adaptarla a las nuevas condiciones climáticas. ¡Te contamos cómo hacerlo!
La importancia de cambiar tu rutina de cuidado de la piel en función de la estación
¿Alguna vez te has dado cuenta de que tu piel parece cambiar con la estación? Es posible que se vea más seca y apagada en invierno, o más grasosa y brillante en verano. Esto se debe a que la humedad y las temperaturas fluctúan, lo que afecta el equilibrio natural de la piel.
Aunque parezca una obviedad, la estación en la que nos encontramos tiene una gran influencia en nuestra piel. Para mantenerla sana y reluciente, es importante cambiar tu rutina de cuidado de la piel en función de la estación. Desde Skin Cap, recomendamos lo siguiente:
- Aplicar limpiadores faciales con menos sustancias químicas y más remedios naturales como agua micelar. También es el momento perfecto para usar sérums y aceites que ayuden a conservar la luminosidad de la piel.
- Duchas breves evitando el agua caliente para que la piel no se deshidrate.
- Aplicar crema humectante con frecuencia en las zonas más expuestas al frío como brazos y piernas.
- Beber mucha agua para mantener la piel hidratada, aunque si hace mucho frío se puede combinar con infusiones como té verde o manzanilla.
- Protegerse contra los rayos solares con una crema hidratante facial que tenga protección solar, ¡incluso en invierno!
¿Qué alimentos son los mejores para mantener tu piel sana?
Cuando el verano termina, nuestra piel puede verse un tanto apagada o dañada por los efectos de largas horas de exposición solar. Por ello, con el cambio de estación, además de adaptar la rutina de cuidado de la piel, también es recomendable evaluar si la alimentación que llevas es la adecuada. Los alimentos con antioxidantes, vitaminas y minerales son especialmente buenos para la piel. Los frutos secos, las verduras de hoja verde, las semillas y los aceites son todos buenas fuentes de nutrientes para la piel.
Frutas y verduras
Es necesario llevar una dieta equilibrada y más si se trata de las frutas y verduras que incorporamos en nuestra alimentación. Algunos alimentos que no pueden faltar en tu dieta son: el aguacate que ayuda a fortalecer la barrera protectora natural de la piel, el tomate que previene el fotoenvejecimiento en cualquier época del año, el kiwi que nos aporta la vitamina C. También podemos tener en cuenta las espinacas y naranjas.
Especias y frutos secos
Si con el cambio de estación, vuelven a aparecer los brotes de acné u otro tipo de afección, la cúrcuma puede ser un gran aliado al ser una especia antiinflamatoria.
Otro superalimento que deberíamos considerar en una dieta equilibrada es la nuez. Rica en ácido fólico, también aporta un alto contenido de antioxidantes y una de las mejores fuentes de proteína vegetal.
Semillas de chía
Las semillas de chía son ricas en omega 3 y son ideales frente a la sequedad o las arrugas. Es mejor molerlas para aprovechar sus nutrientes e incorporarlas en smoothies o ensaladas.
Qué otras recomendaciones debes considerar para cuidar tu piel durante todo el año
Más allá del cambio de estación, hay aspectos que se deben tener en cuenta durante todo el año para mantener tu piel sana. Piensa que es el órgano más grande del cuerpo y es la primera barrera que lo protege. Por ello, desde Skin Cap, recomendamos algunos hábitos a tener en cuenta:
- Evalúa el estado de tu piel en cada momento. Hay períodos que la piel se resiente porque estuvo más o menos expuesta al sol, o hubo mayor sudoración. ¿Manchas? ¿Piel apagada? ¿Sequedad? Según cuál sea el estado de tu piel, tendrás que aplicar una determinada rutina en ella. Y siempre, respaldado por un profesional.
- Practica hábitos saludables como hacer deporte, beber mucha agua y descansar bien. Si puedes también evita el alcohol y la cafeína.
- Revisa lunares y pecas una vez al año, como también la piel a nivel general, especialmente si sufres alguna afección.
¡Y hasta aquí el blog de hoy! Si te surgen dudas adicionales o tienes cualquier problema en la piel, lo más importante es ponerse en las manos de un profesional para que pueda asesorarte e indicarte pautas, en el caso de que fuera necesario.