Desde Blue Cap, siempre acercamos los mejores consejos para cuidar nuestra piel y tener una dermis sana y lista para las enfermedades que podemos encontrarnos en el día a día. Aunque, eso sí, hay cuidados que prácticamente son innatos al ser humano.
Utilizar cremas solares en las épocas en las que estamos más expuestos a los rayos del sol, evitar las altas temperaturas de manera continuada dejando atrás los cambios bruscos del calor al frío o simplemente usar un champú que no afecte a nuestro cuerpo son cosas que sabemos hacer desde pequeños.
Pero, en este tipo de cuidados, siempre hay cosas que se nos escapan. Por eso, desde Blue Cap siempre recordamos el estar pendiente de nuestro blog para no perder ni un solo consejo. Por ejemplo, hoy vamos a hablar del sobrepreso. Una mala alimentación y los kilos de más afectan a nuestra salud.
El exceso de grasa o comidas insalubres pueden pasar factura tanto a los jóvenes como a los mayores. Pero eso también ocurre en nuestra piel.
Para más a fondo sobre las causas, síntomas y tratamiento de la psoriasis consulta este enlace.
Hoy, en nuestro blog, os acercamos la relación que tienen la psoriasis y la obesidad y cómo puede afectar a nuestra piel.
Psoriasis y obesidad: ¿Cómo afecta el sobrepeso a la psoriasis?
La psoriasis tiene mucho que ver con nuestro ritmo de vida, la manera que tenemos de comer y cómo nos afecta el estrés y la ansiedad. En muchas ocasiones creemos que no, pero nuestra piel es un fiel reflejo de nuestro interior y si algo no funciona como debería, nuestra epidermis lo muestra.
El caso del sobrepeso es un buen ejemplo. Hay muchos estudios que aseguran que las personas con unos kilos de más o que incluso rozan la obesidad tienen mayor riesgo de padecer psoriasis o que en el caso de sufrirla, puede tener efectos más severos que en una persona con peso normal.
Las dos enfermedades desarrollan un proceso de inflamación y la obesidad produce un aumento del tejido graso en todo el cuerpo, lo que provoca un aumento de la gravedad de las lesiones de psoriasis.
Esto a su vez implica que quizás no se esfuercen tanto por cuidarse y que descuiden el tratamiento. En este caso, no seguir las indicaciones del médico o del farmacéutico en cuanto al proceso a seguir para curarse e hidratarse cada día puede ser fatal para la psoriasis.
Por otra parte, quienes tienen obesidad pueden tener cierto estado de ansiedad o depresión, algo que está demostrado que afecta al estado de las placas tal y como hemos comentado en este blog.
Psoriasis: Qué alimentos van con mi piel
Una vez sabemos cómo afecta el exceso de peso en nuestro cuerpo y cómo es capaz de generar problemas en la piel, llega el momento de dar el paso adelante, el movimiento definitivo.
Ya conocemos el problema, por lo que debemos saber cuál es la solución. Desde Blue Cap también os acercamos los alimentos que más pueden ayudarnos a proteger nuestro cuerpo de las enfermedades de la piel como la psoriasis.
Abrazar una vida saludable que combine una alimentación sana con deporte ayudará no solo a nuestro organismo y a nuestro estado psicológico, sino también a la piel. Pero no podemos lanzarnos a por una dieta sin conocer qué alimentos deben aparecer en ella.
Muchos errores de principiante es creer que por comer menos cantidad ya estaremos dando un paso hacia adelante, pero no. Una dieta debe combinar todo tipo de alimentos con sus respectivas cantidades.
¿Qué alimentos hay que consumir?
– Agua. Es muy beneficioso para la hidratación de la piel y los órganos beber al menos dos litros de agua cada día.
– Verduras. Hay muchas verduras que son anti inflamatorias, como las alcachofas, el brócoli, las coles de Bruselas, el repollo, la coliflor, la col, la zanahoria, la cebolla, la espinaca y el calabacín. Tienen altas dosis de vitamina C, betacaroteno y otros antioxidantes que refuerzan el sistema inmunitario.
– Carnes (sobre todo orgánicas). En concreto el pollo y el atún disminuyen la creación de citoquinas.
– Fruta (siempre fresca, si puede ser orgánica). Hay que evitar la fruta que puede estar siendo rociada por productos químicos y toxinas artificiales que desencadenan inflamación. Es interesante incluir en la dieta naranja, mandarina y kiwi, que tienen mucha vitamina C, aunque los cítricos no tienen el mismo efecto en todos los pacientes.
– Alimentos que contienen ácido fólico, como por ejemplo las legumbres, cereales integrales, espárragos, espinacas y el resto de verduras de hojas verdes.
– Alimentos ricos en zinc. Las personas que padecen psoriasis no retienen este elemento, por lo que es conveniente que ingieran apio, berenjenas, patatas y espárragos. El zinc es imprescindible para fortalecer el sistema inmunitario además de que ayuda a cicatrizar las heridas y también se puede encontrar en suplementos y pastillas indicadas para este tipo de enfermedades.
– Alimentos con ácidos grasos omega 3. Ayudan a mantener la piel más saludable y tienen cualidades antiinflamatorias. Se pueden encontrar en sardinas, salmón, atún o bacalao.
– Alimentos antihistamínicos. Muchas personas sienten alivio ingiriendo ciertos alimentos con propiedades antiinflamatorias y mitigadoras de alergias respiratorias y cutáneas, como cítricos, ajo, cebolla, frutos rojos, manzana, pera, uva, mango, avena y col.
Si quieres estar al tanto de este y muchos otros consejos, no dejes de hacer click aquí para consultar el blog de Blue Cap.