Psoriasis y deporte: Cuáles son los beneficios del ejercicio para alguien con psoriasis

beneficios deporte psoriasisPracticar deporte es algo beneficioso para cualquier persona, sea cual sea su edad o condición física. Nos ayuda a tener mejor salud y también nos ayuda a soltar energía y a tener un estado de ánimo óptimo, algo que sin duda afecta de forma más que positiva a muchas áreas de nuestra vida, como la laboral o la familiar.

Las personas que padecen psoriasis también pueden disfrutar de los beneficios del deporte y además, ayuda a que las lesiones se minimicen. Pero las estadísticas dicen que muchas personas con psoriasis llevan una vida sedentaria porque no se sienten cómodos mostrando sus placas.

》Conoce más sobre este tipo de afección: causas, síntomas y tratamiento de la psoriasis.

En ocasiones el entorno tampoco ayuda a que puedan practicar actividades deportivas con tranquilidad, porque el desconocimiento de muchas personas les lleva a hacer preguntas, a cuestionar si sus placas son contagiosas o a mirar con descaro e incluso, de forma desagradable.

Esto provoca que quien tiene psoriasis prefiera en muchas ocasiones dejar de practicar deportes de contacto, en piscinas o en gimnasios, buscando evitar miradas y comentarios desagradables. Es una lástima que la ignorancia de una patología que afecta a más de ochenta millones de personas en todo el mundo (un millón en nuestro país) mantenga a los enfermos de psoriasis en un estado sedentario en la mayor parte de las ocasiones.

Sobre todo porque el sedentarismo es muy negativo tanto para su salud en general como para el estado de sus placas y de sus lesiones en particular. No hacer deporte puede llevar a una persona con psoriasis a aumentar de peso e incluso, a sufrir obesidad, una enfermedad que provoca un aumento del tejido graso que agrava el estado de las lesiones de forma muy clara.

Además, parece ser que quienes tienen sobrepeso suelen tener un menor porcentaje de eficacia de los tratamientos.

¿Cuáles son los beneficios de practicar deporte en una persona con psoriasis?

– Aunque todavía no hay evidencias científicas claras, algunos estudios apuntan que la pérdida de peso influye de forma positiva en la mejora del estado de placas y lesiones.

– Las endorfinas que desata la práctica del deporte mejoran el estado de ánimo de cualquiera y provocan una sensación de bienestar y tranquilidad casi instantánea.

Liberar el estrés y la ansiedad a través del deporte también mejora a la larga la aparición de placas y lesiones, ya que el estado de ánimo afecta mucho a las mismas.

– El deporte ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunológico, responsable directo del desarrollo de nuestra enfermedad.

¿Cuáles son las medidas que debe adoptar alguien con psoriasis a la hora de practicar deporte?

– Debe ser una actividad que le estimule y le apasione. Si hace algo aburrido, quizás se canse rápido y se vea más afectado por el qué dirán. Pero si usted es feliz corriendo, el bienestar y satisfacción personal que sentirá será tan grande que solo se centrará en usted mismo. Y ese es el objetivo.

– Intente proteger las placas y las lesiones de ropa o complementos deportivos que puedan causar rozamiento o contacto, para evitar que se agraven o que se desprenda alguna costra.

– El sudor puede causar cierto picor, pero los médicos apuntan que es un inconveniente que es mejor soportar puesto que la práctica del deporte provoca mejoría general. Podemos llevar mientras hacemos ejercicio una toalla húmeda con la que secar con cuidado el sudor.

– Tras la práctica del deporte, nada más reconfortante que una buena ducha con agua templada (nunca caliente) y geles específicos y después, una loción hidratante.

Psoriasis y deporte: Cuáles son los beneficios del ejercicio para alguien con psoriasis
5 (100%) 1 vote

2 pensamientos sobre “Psoriasis y deporte: Cuáles son los beneficios del ejercicio para alguien con psoriasis”

  1. Me parece muy interesante.Me gustó mucho.Padezco psoriasis desde hace 43 años y se ajusta todo mucho a la realidad.Por cierto ,no olvidéis la hidratación de las lesiones con cremas.Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *