Pitiriasis Alba e impétigo: Cómo afectan estas dos afecciones a la la piel

Las enfermedades más conocidas si hablamos de la piel son la dermatitis en todas sus vertientes y la psoriasis.

Pero hay diferentes afecciones que afectan también a nuestro cuerpo y pueden ser desconocidas para muchos y muchas. Hablamos de la pitiriasis Alba y del impétigo.

Ambas afecciones, evidentemente, se manifiestan en nuestra piel y con diferentes causas y diversos tratamientos. Por eso es importante conocer qué son la pitiriasis Alba y el impétigo, para así poder luchar contra ellos.

Como siempre decimos en Blue Cap, conocer al enemigo es fundamental para ganar todo tipo de batallas.

Así pues, un día más en nuestro blog ofrecemos los mejores consejos y la mejor información relacionada con estas dos afecciones.

Si ya te estás preguntando qué síntomas genera la Pitiriasis Alba o cuál es el tratamiento correcto que debemos seguir para superar el impétigo, en Blue Cap te ofrecemos las respuestas.

Pitiriasis alba: Causas, tratamiento y complicaciones

Lo primero que debemos saber sobre la pitiriasis Alba es que no es una enfermedad como tal.

Manifestándose a través de diferentes manchas en nuestra piel, esta afección se genera en el cuerpo a través del hongo Malassezia y, como en toda afección, hay diferentes tipos: la rosada, la alba, la rubra pilaris y la versicolor.

¿Cuáles son los síntomas de la pitiriasis alba?

En un primer momento el niño presenta manchas redondas u ovalas de color pálido, blanquecino o rosado, tanto en la cara como en el cuello, brazos y en el torso y espalda. En ocasiones pueden tener cierto picor.

Más adelante estas manchas palidecen. Si quien desarrolla esta infección es de piel seca, en ocasiones puede descamarse la piel, sobre todo en invierno, cuando el aire es más seco.

Por último, las manchas se blanquean aún más. Si la piel se broncea, estos parches se hacen todavía más visibles por el contraste de color.

¿Cuál es el tratamiento habitual de la pitiriasis alba?

Este tipo de pitiriasis no tiene aparejado ningún tratamiento específico o complicado, tan solo el uso de crema hidratante para que los parches vayan desapareciendo de forma progresiva.

Eso sí, pueden tardar mucho en desaparecer, incluso meses o años. Solo hay que tener paciencia ya que en el caso de los niños las manchas se disiparán en sus primeros años de edad adulta.

Impétigo: Qué es, cuáles son los síntomas y el tratamiento

Una vez hemos conocido cuáles son los síntomas y el tratamiento que debemos conocer en relación a la pitiriasis alba, llega el turno de descubrir qué es el impétigo, cómo afecta a nuestra piel y cómo se manifiesta.

Como ocurre con la pitiriasis alba, los síntomas del impétigo vuelven a tener relación con unas bacterias llamadas, en este caso, Staphylococcus aureus y Staphylococcus pyogenes.

Por eso es importante saber que no es una enfermedad como tal sino una infección causada por estas diferentes bacterias.

También es importante saber que los principales síntomas del impétigo tienen que ver con pieles demasiado rojas llegando incluso a generar diferentes úlceras.

La irritación y las ampollas en diversas parte de nuestra piel forman parte de esos síntomas del impétigo. Pero, ¿cuál es el tratamiento del impétigo?

Dependiendo del área afectada, se trata de una forma o de otra. Si el área es pequeña, se suele poner una pomada antibiótica. Pero si la infección es muy cubriente, es posible que se tengan que tomar antibióticos por vía oral.

Además de la medicación, hay que lavar con agua y un jabón antiséptico las ampollas y las pequeñas heridas para poder eliminar muy poco a poco y con mucho cuidado las costras.

En ocasiones el médico puede recomendar que las áreas infectadas se venden de forma holgada.

Hay que intentar que el bebé o el niño no se rasquen ni se toquen las heridas para que las ampollas no se infecten y para que no se extiendan a otras partes del cuerpo.

¿Existe la prevención en la pitiriasis alba y el impétigo?

Como todas afecciones/infecciones, existe la prevención.Para evitar la aparición de la pitiriasis alba o el impétigo debemos seguir unos hábitos de vida saludables.

Como siempre hemos recomendado desde Blue Cap: limpieza constante de la piel y de las posibles heridas, ropas adecuadas que no irriten la piel, alimentación y tratamientos hidratantes…

Para conocer más infecciones y los mejores consejos, no dejes de visitar nuestro blog en Blue Cap. ¡Disfruta de una piel sana y fuerte!

Pitiriasis Alba e impétigo: Cómo afectan estas dos afecciones a la la piel
4 (80%) 2 votes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *