Piel seca y descamación: cuándo acudir al especialista

piel secaCreemos que tenemos la piel seca porque la sentimos tirante, con tendencia a irritarse y muchas veces hasta áspera.

O bien, notamos que nuestra misma piel presenta descamación con partículas transparentes, pequeñas y de una textura más seca, sobre todo en el cuero cabelludo, que es donde suele darse más este problema.

Ante estas dos situaciones, a veces hacemos “nuestro propio diagnóstico” y se nos ocurre comprar productos “aptos para nuestro tipo de piel, sin saber a ciencia cierta sí son indicados o no para la nuestra.

Así que antes de atender estos padecimientos, es necesario conocer los síntomas de cada uno, y saber si los tenemos.

Por lo tanto, ¿cuáles son los síntomas de la piel seca? 

  • Descamación
  • Pico
  • Fisuras y grietas
  • Piel tirante

Estos síntomas se manifiestan sobre todo en las extremidades, en ambos lados del abdomen y en los muslos. Muy especialmente en las manos, en los pies (talones) y en el rostro.

¿Cuáles son las causas de la piel seca?

  • Estado avanzado de edad
  • Ambiente seco debido al uso de calefacción en invierno
  • Baños frecuentes

¿Qué podemos hacer para no empeorar el estado de la piel? 

  • Beber mucha agua
  • Mantener siempre la piel hidratada con un producto específico
  • Probar a usar un humificador para controlar la humedad del ambiente
  • No abrigarse en exceso para evitar la sudoración
  •  Evitar los cambios frecuentes de temperatura
  •  No usar jabones o geles con perfumes fuertes
  •  Controlar el uso de detergentes o suavizantes con muchos químicos
  • En la ducha, mejor poco tiempo y con agua tibia (o fría, si podemos soportarla) que mucho tiempo con agua caliente
  • No hay que frotarse en exceso la piel, mejor secarla con ligeros toques y con la dermis aún húmeda, usar un humectante adecuado

¿Cuándo debemos considerar acudir a un especialista? 

Igual que es posible que creamos tener la piel seca y en realidad, se trata de un simple desajuste que con un tratamiento hace que todo vuelva a la normalidad, también puede ser que nos estemos pasando de cautos.

Quizás los síntomas de nuestra piel seca deberían ser tratados por un  médico. ¿En qué casos debemos pensar acudir a un dermatólogo?

  • Si tenemos mucho picor en ciertas zonas de la piel a pesar de no tener ninguna herida o erupción a la vista.
  • Cuando el picor que sufrimos es tan fuerte que no nos deja descansar con normalidad.
  • Si nos hemos rascado tanto que hemos terminado abriéndonos heridas o úlceras.
  • Si hemos probado muchos métodos caseros para aliviar nuestra piel y aún así, presenta el mismo picor, sequedad, grietas y descamación.
  • Es posible que tengamos la piel seca o que estemos manifestando los síntomas de algunas afecciones de la dermis que cursan con este tipo de sensaciones, como la dermatitis atópica o la psoriasis.

En ningún caso debemos alarmarnos, ya que es mejor esperar, escuchar al médico y hacer caso al pie de la letra de sus recomendaciones.

Consejos para la descamación de la piel 

piel seca y descamación de piel En muchísimas ocasiones, la mayor preocupación de los hombres y de las mujeres en relación al pelo y al cuero cabelludo les lleva a pensar única y exclusivamente en la caspa.

Pero, ¿y qué pasa con la descamación de la piel? Hay que saber lo que sucede, porque de alguna manera hay que entender ambas cosas de manera diferente.

Por eso, hoy en nuestro blog de Blue Cap, queremos acercaros también a que sepáis lo qué es la descamación de la piel y en qué se diferencia principalmente de la caspa, para que ambas puedan ser tratadas de la mejor manera posible.

Para diferenciar una cosa de la otra sólo hay que saber que la caspa puede ser amarilla, más grande y de una textura grasa, mientras que la descamación puede ser transparente, más pequeña y de una textura más seca.

Tratamientos naturales

Para tratar la caspa podemos utilizar aceites esenciales unidos a los champús, pero siempre siguiendo unas pautas.

Los aceites que podemos usar son los de árbol de té, lavanda o menta que se pueden adquirir en los herbolarios o tiendas de productos naturales.

Y una vez los tengamos, sólo hay que añadir unas 10-15 gotas del aceite comprado al champú que utilicemos para evitar la aparición de la caspa.

tratamientos naturales para piel secaPero el tratamiento para la descamación es diferente. Esta dolencia del cuero cabelludo es un proceso de renovación celular.

Si el cuero cabelludo está demasiado seco, la descamación podría multiplicarse. Para luchar contra ella tendremos que unir dos aceites, el de coco virgen extra y el de jojoba, los cuales se deben mezclar a una temperatura cálida.

El siguiente paso será aplicarlo en el cuero cabelludo durante toda la noche, así a la mañana siguiente sólo quedará lavar el pelo con total normalidad.

En caso de que estos tratamientos naturales no den resultados, será necesario entonces acudir a un especialista para exponer el caso, que muchas veces se ve más alterado por síntomas externos como estrés, nervios, ansiedad y otras manifestaciones.

El médico en turno sabrá entonces qué tratamiento dar, durante cuánto tiempo y si es necesario alternarlo con otros medicamentos para los síntomas externos.

En resumen, la piel seca y la descamación hay que atenderlas a tiempo antes de que avance su estado y las consecuencias sean más incómodas para quien las padece.

Si este artículo te ha resuelto dudas y te apetece compartirlo entre tus contactos de redes sociales, puedes hacerlo, como también el consultar puntualmente nuestro blog, en el que encontrarás la actualidad sobre el cuidado de tu piel.

¿Te ha resultado útil?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *