Alimentos perjudiciales y saludables para la dermatitis seborreica

cuáles son los alimentos perjudiciales para la dermatitis seborreica y los más saludables para esta afección¿Quieres conocer de qué forma una buena alimentación ayudará a cuidar tu piel? ¿O cuáles son los alimentos que debes evitar en tus comidas para lograr aumentar las posibilidades que la dermatitis seborreica mejore? Te lo contamos en el siguiente post.

¿Qué evitar con la dermatitis seborreica? Como sabes, la alimentación juega un papel clave en el buen mantenimiento de nuestro pelo y de nuestra piel. Conseguir una dieta saludable, beber dos litros de agua al día y realizar ejercicio físico.

La alimentación juega un papel importante en la salud de tu piel, ayuda a reforzar las defensas que necesitas para combatir este tipo de afecciones. Además, si sufres de estas patologías es más probable que puedas padecer alergias alimentarias como por ejemplo, hacia frutos secos, huevo, leche, entre otros alimentos.

Antes de sacar cualquier alimento de tu dieta habitual, es imprescindible que contactes y visites con algún especialista para  confirmar qué tipo de dermatitis sufres, tratamiento, etc.

Descubre los alimentos que menos cuidan tu piel si sufres de dermatitis seborreica y aquellos que pueden ayudar a su mejora. ¡Toma nota!

Alimentos perjudiciales para la dermatitis seborreica

Este listado de alimentos podrían llegar a empeorar los síntomas de la dermatitis seborreica, especialmente aquellos que sean ricos en grasas saturadas e hidratos refinados.

Alimentos grasos, grasas saturadas

El hongo Malasseiza furfur, que es el encargado de provocar esta patología, se alimenta principalmente de grasas saturadas de las glándulas sebáceas. Si evitas el comer alimentos ricos en este tipo de grasas, podrás impedir su proliferación.

﹥Estos alimentos son los productos no lácteos desnatados, mantequilla, huevos, aceite vegetal hidrogenado, carnes rojas, refinados y alimentos procesados.

Alimentos alérgenos: Huevos, lácteos o café

Este tipo de alimentos son conocidos por empeorar la seborrea de nuestra piel. Es recomendable evitar consumirlos, especialmente, durante la infección y reintroducirlos en una temporada cuando tu dermatitis mejore.

﹥ Podemos descartar el café, el trigo, los huevos, el gluten, el maíz, los cítricos, toda clase de lácteos y el cacahuete. 

Es verdad, que el consumo de lácteos ha derivado problemas relacionados con la piel. La leche de vaca produce caseína, un compuesto que para nuestro organismo es muy difícil de asimilar y provoca acumulación de toxinas.

Alimentos ricos en azúcares refinados

Lo más recomendable es evitar tanto los azúcares procesados como los refinados, pero también los azúcares ocultos como la glucosa, maltosa, lactosa, miel y dextrosa. Estos azúcares impiden la absorción de otros nutrientes y debilitan nuestra defensas.

Además, también acumulan toxinas en nuestro cuerpo que provoca que nuestra piel se debilite, se vea afectada y desmineralice.

Alcohol

El consumo de alcohol y de tabaco puede empeorar esta enfermedad, sobre todo, la dermatitis atópica. Sin embargo, un exceso en el consumo de estos alimentos puede provocar otro tipo de lesiones en las glándulas sebáceas, que afecta directamente a la dermatitis seborreica. Igual ocurre con los alimentos picantes o muy especiados.

Hay que tener precaución con el alcohol que también nos aplicamos en el cuero cabelludo y en nuestra piel, procedente por ejemplo de colonias o limpiadores faciales. Pueden llegar a irritara la piel y a provocar la obstrucción de los poros.

Buenos hábitos alimentarios saludables para la dermatitis seborreica

Si hablábamos de los alimentos perjudiciales o que podrían llegar a empeorar nuestra afección, ahora te contamos los alimentos que debes tener en cuenta para favorecer y mejorar tu dermatitis.

  • La vitamina A,

Vitamina B5

La vitamina B5 o ácido pantoténico es muy antiinflamatorio. Una alimentación recomendada para esta patología incluye champiñones, legumbres, salmón, arroz integral, hígado, etc.

Vitamina C

La vitamina C, puede encontrarse en frutas y en las verduras. Es el antioxidante por excelencia, fortalece las mucosas y es antihistamínica.

﹥Consejo: Introduce en tu desayuno un kiwi o un cítrico y añade verduras, como pimiento crudo, en tus ensaladas. 

Omega-3

El Omega 3, que se encuentra en los pescados no grasos y en los aceites (de oliva, colza, etc.). Debes intentar consumir más alimentos ricos en omega-3.

Aún así, es recomendable reducir las fuentes de omega-6 (aceites refinados y proteínas de origen animal), ya que tienen actividad proinflamatoria y empeoran los síntomas de la dermatitis.

﹥Otros alimentos beneficiosos:

  • Vitamina E, presentes en los aceites (oliva, girasol, etc.), las almendras, el aguacate, las avellanas. etc.
  • Azufre también es un muy antiinflamatorio, fortalece la barrera cutánea y ayuda a reparar los tejidos que estén dañados. Consume más ajo y cebolla.

Más recomendaciones para una alimentación recomendada para la dermatitis seborreica

Además de la dieta, mantener un estilo de vida saludable es importante y necesario. También, para evitar fragilizar la piel, es importante:

  • Moderar la cantidad de sal.
  • Reducir el nivel de estrés.
  • Dormir correctamente.
  • Utilizar cosméticos, cremas, etc. recomendables.
  • Y evitar la sobreexposición a los rayos UV.

Nuestra línea de productos está pensada para las afecciones de la piel con tendencia a acné, psoriasis y dermatitis, entre otros. Echa un vistazo a nuestra gama de productos. Aún así, te recomendamos acudir a tu especialista ante nuevas o la extensión de las lesiones.

Alimentos perjudiciales y saludables para la dermatitis seborreica
4.2 (83.33%) 6 votes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *