Dermatitis herpetiforme: Una alerta frente a la intolerancia al gluten

Dermatitis Herpetiforme-blue capHoy en día el gluten está de moda, y no precisamente por su aspecto positivo. El número de personas intolerantes a este conjunto de proteínas presentes en las harinas procedentes de ciertos cereales crece a pasos agigantados. A pesar de que hace algunos años pocos eran los productos que se podían encontrar para los llamados celíacos, los afectados por esta intolerancia, a día de hoy realizar la compra padeciendo esta enfermedad es algo sencillo.

El gluten se puede encontrar en los granos de trigo, centeno, cebada y avena. Estos alimentos, a su vez, en la elaboración de otros productos cotidianos como el pan, los cereales, la pasta, las pizzas, las mases, pasteles, galletas, salchichas, ciertos tipo de leches, alimentos rebozados, etc.

No obstante, nunca hay que perder de vista la composición de los alimentos que se consumen, sobre todo si lo hacemos fuera de casa y no se está seguro de si lo que consumimos contiene gluten o no. Y es que las molestias que causa esta enfermedad no son nada agradables.

De hecho, el problema que en muchas ocasiones surge para detectar esta intolerancia es que la mayoría de personas solo conoce de los síntomas clásicos que acarrea una dieta con gluten que genera una mala absorción de los alimentos. Estos pasan por la diarrea, el dolor cólico intestinal, distensión abdominal, irritabilidad, pérdida de peso en adultos, falta de crecimiento en niños, e incluso anemia o trastornos óseos.

Sin embargo hay otro tipo de alerta que puede que la gran mayoría de afectados pase por alto. Los últimos estudios realizados demuestran que las consecuencias frente al glutén van más allá de ser meramente intestinales, sino que nuestra piel también se resiente. Una señal clara de que nuestro cuerpo no procesa adecuadamente esta proteína es la dermatitis herpetiforme.

Denominada por los especialistas como la ‘celiaquía de la piel’, se cree que cerca de un 90% de los afectos no sabe que la sufre e incluso pueden tardar años hasta que se diagnostica la razón de esta erupción cutánea, la intolerancia al gluten.

La complejidad en su diagnóstico viene dada ya que, a diferencia de los pacientes que sufren problemas digestivos, estos enfermos en muchas ocasiones no sufren las molestias intestinales o lo hacen en mucho menor grado.

Se trata de una irritación cutánea que arde y pica, se suele encontrar en zonas como los codos, delante de las rodillas o incluso en las nalgas. Suele aparecer en forma de brotes de diversa forma y tamaño y su mayor característica son pápulas o vesículas sobre una base eritematosa, es decir sobre una parte de piel inflamada. Su evolución pasa también por la formación de ampollas.

Frente a esta situación, lo más recomendable es acudir al médico y explicar nuestra sintomatología. Normalmente, nuestro doctor nos recomendará algún tratamiento de alivio para la piel, así como la indicación más efectiva: mantener una dieta libre de gluten.

Cuando las personas afectadas por esta enfermedad siguen una dieta libre de la proteína, los efectos que esta genera en el cuerpo, ya sean molestias en el área intestinales o irritación en la dermis, se reparan poco a poco, hasta que los síntomas desaparecen y el enfermo vuelve a la normalidad.

Como siempre, lo más importante es la detección a tiempo. Puesto que a pesar de que la dermatitis herpetiforme no conlleva ningún riesgo elevado para la salud, sus síntomas (ardor y picazón) pueden ser muy molestos, además de la consecuente incomodidad física y psicológica que puedan sufrir las personas afectadas si los brotes son de gran tamaño y en áreas importantes.

¿Te ha resultado útil?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *