Dermatitis atópica y el sueño: Cómo dormir bien

dermatitis atopica sueño como dormir bienLa dermatitis atópica es una enfermedad que puede influir mucho en nuestra calidad de vida. Según los expertos, un paciente pierde un promedio de tres días laborables al año por culpa de esta patología y el sueño es otro de los momentos de más conflicto.

El motivo es muy sencillo; el picor. Cuando se tiene un brote, es complicado no sentir tremendas ganas de rascarse y el picor, la quemazón y la sequedad son muy complicados de aguantar. Eso puede llevarnos a pasar más de una mala noche, con todo lo que eso afecta al día a día.

Para empeorar aún más la situación, hay que tener en cuenta lo mucho que afecta el estado de ánimo, la ansiedad y el estrés a la piel y si hemos dormido mal un par de noches, es posible que nos sintamos nerviosos y que eso empeore aún más el estado de nuestra epidermis.

Por lo tanto, ¿qué podemos hacer para dormir bien y permitir que nuestra piel descanse?

Lo primero de todo, debemos estar seguros de que estamos cumpliendo el tratamiento que nos ha mandado el dermatólogo a rajatabla. Si estamos usando las cremas, geles y champús que nos han recetado, nuestra dermatitis atópica estará todo lo controlada que sea posible.

Además, debemos extremar también las precauciones en casa y en nuestro día a día. Beber agua, intentar llevar ropa que transpire, evitar ambientes cargados o muy secos, controlar la sudoración y el exceso de humedad.

Nuestra cama debe ser un templo de comodidad para nuestra piel y por ello debemos adquirir sábanas y colchas de algodón 100%, suaves y que transpiren y que no nos hagan aumentar el escozor.

La habitación tiene que ser un lugar libre de humos, de calores excesivos y de sequedad. Si creemos que es necesario, no está de más instalar un humidificador que mantenga el ambiente más adecuado para nuestro descanso.

Nuestro pijama o la ropa que usemos para dormir debe ser holgada, de algodón o de un tejido que transpire bien y que nos resulte cómoda. Tanto la ropa de cama como lo que nos pongamos para la noche debe haber sido lavado sin suavizantes.

A la hora de dormir, si creemos que necesitamos un mimo extra para nuestra piel, podemos optar por darnos una ducha corta de agua templada que nos relaje. Inmediatamente después nos pondremos la crema hidratante, para calmar la piel.

Si lo creemos conveniente, podemos ponernos guantes para evitar rascarnos de forma inconsciente durante el sueño. Parece un remedio para niños pequeños, pero nuestra mente en sueños puede jugarnos una mala pasada y al rascarnos sin darnos cuenta podemos irritar e infectar la piel.

Para ayudarnos a estar relajados a la hora de apagar la luz, podemos usar velas, leer un libro agradable, poner música suave y hacer respiraciones largas, con los ojos cerrados, para inducir al máximo bienestar y al sueño.

La dermatitis atópica no tiene cura, pero nuestros cuidados y nuestros mimos pueden ayudar a nuestra piel a estar de la mejor manera posible y a espaciar los brotes.

 

Dermatitis atópica y el sueño: Cómo dormir bien
5 (100%) 1 vote

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *