Crema Solar y After Sun: funciones y consejos para cuidar la piel de bebés y niños

suncream-1337629_640Uno de los elementos que siempre se debe llevar en la mochila cuando llega la época estival es la crema solar. Proteger nuestra piel de los penetrantes rayos del sol es algo que debemos seguir a rajatabla en verano y también durante las restantes épocas del año. Y si la crema va en la mochila, el after sun tiene que estar en los armarios de casa para reforzar la protección posterior y, además, hidratar la piel. Pero estos dos elementos ofrecen muchas más funciones que hoy os vamos a desgranar en nuestro blog de Blue Cap.

Tomar el sol se ha convertido en casi un mandamiento en cuanto aparecen los primeros rayos, dejamos la ropa de invierno en el armario y ya sacamos los bañadores, los bikinis y las chanclas. Pero para que esta ‘nueva afición’ se disfrute al máximo hay que seguir unos cuidados vitales.

«La piel de nuestro cuerpo necesita sentirse protegida ante los incesantes rayos del sol y es ahí donde aparece la crema solar

Al utilizar la crema o protector solar se cometen errores de principiante: se aplica solo en la cara y en los brazos, no se utiliza después de estar secos en la playa o piscina o, si no hace mucho sol, directamente ni se abre el bote.

Estos errores son típicos de cada verano y sí, son de principiantes. Pero las consecuencias no son para nada pequeñas. Una mala preparación y protección de nuestra piel ante los rayos del sol puede generar enfermedades dérmicas convertidas en lunares, manchas o pecas que incluso podrían derivar en un cáncer de piel.

Por eso es importante conocer al cien por cien algunos consejos que nos ayudarán no solo a evitar estas duras consecuencias sino también a disfrutar como toca de las vacaciones veraniegas, las playas y las piscinas.

  • La crema solar se debe aplicar una media hora antes de salir de casa. Así, la piel tiene cierto campo para comenzar la absorción de todos los elementos protectores de la crema y, además, para sentirse protegida desde el principio del plan que tengamos en la agenda.
  • Una vez en la playa o en la piscina, la crema debe ser aplicada cada hora y media o dos horas. Con estas diversas aplicaciones, la piel no solo recuperará su protección sino que además evitará envejecer de manera más rápida.

Pero no podemos pensar en la crema solar como elemento veraniego. El sol siempre está presente y la piel tiene que estar protegida cada día. Por eso, es muy recomendable realizar el cuidado de nuestra piel con crema solar durante todo el año incluido en los días nublados ya que los rayos siguen actuando.

El after sun como remate final

Después de un día en el que hayamos estado expuestos durante varias horas al sol siempre protegidos por la crema solar, llega el momento de finiquitar nuestra seguridad con el uso del after sun.

El after sun es una mezcla de agua y aceite con diferentes componentes orgánicos y cuyas funciones principales son las antiinflamatorias y refrescantes para una piel, sobre todo, que ha estado algunas horas recibiendo los rayos del sol. Además, contiene elementos naturales como aloe vera, aceites aromáticos o citronella.

La aplicación del after sun después de haber estado en la playa o en la piscina no solo aumentará la protección de nuestra piel sino que además la ayudará a sentirse fresca después de varias horas de calor intenso. Todo ello gracias a que sus componentes son volátiles y, al entrar en contacto con una piel con mayores grados de temperatura, tienden a evaporarse absorbiendo así la energía de la superficie dérmica.

Cómo tratar la dermatitis

Evidentemente, la crema solar y el after sun son cremas que tienen utilidades diferentes e incluso tiempos de aplicación diferenciados, pero el objetivo es común: proteger la piel de los rayos del sol.

«Una buena utilización de ambos elementos nos ayudará a tener una piel mucho más fuerte y protegida para evitar todo tipo de enfermedades.»

Los más pequeños, los más afectados por el sol

cuidado piel niñosCuando hablamos de los peligros de tomar el sol tenemos que tener muy cuenta que la protección debe aumentar para los más pequeños y pequeñas.

El no tomar las máximas precauciones con los niños y niñas, en muchas ocasiones, hace pensar que los cuidados son los mismos que para los más mayores, pero no.

La piel de los más pequeños es más sensible que la de los adultos y están más expuestos al sol ya que muchísimas actividades están realizadas al aire libre por lo que la exposición es mucho mayor.

 

  • Lo primero que debemos saber es que los niños menores de 12 años no deben recibir el sol de manera directa hasta que cumpla su primer año. Una vez sople la primera vela de la tarta ya podrá recibir el sol pero siempre con una piel protegida con una crema solar mínimo de factor 50.
  • También es recomendable, como en el caso de los adultos, no dejar la crema solo para los días de playa o piscina. La aplicación de cremas ayudará a la protección de la piel de los más pequeños día a día para que todos podamos estar más tranquilos en cualquier situación.
  • Además del uso de cremas, también es importante la vestimenta. Darle a los niños y niñas ropa fresca y ancha con colores claros evita que las telas absorban todo el sol y se conviertan en un elemento peligroso en relación a la piel.
  • Y también se debe tener en cuenta la dieta. Beber muchísimo agua y comer frutas y verduras hará que el cuerpo de los más pequeños se sienta fresco cada día.

blue cap los mejores consejos para el cuidado de la piel

¿Te ha resultado útil?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *