Cómo afectan las picaduras de mosquito a las pieles sensibles

mosquitoe-1548975_1920El verano es la estación del año favorita para un gran número de personas. Buen tiempo, días más largos, vacaciones… Sin embargo, también es una de las épocas más peligrosas para nuestra piel. Si hace unas semanas hablábamos de los peligros del sol para la piel, hoy nos centramos en uno que es igual de habitual: los mosquitos.

Sí, estos pequeños insectos son un habitual de cada época estival, especialmente al pasar mucho tiempo al aire libre. Los mosquitos encuentran su mejor momento al amanecer y el anochecer, cuando actúan y pican a los humanos.

Por qué nos pican los mosquitos

Comúnmente se dice que la sangre dulce atrae a los mosquitos. Pero desde BlueCap podemos desmontar este mito, ya que no tiene nada que ver. Y es que el principal factor para que un mosquito acuda a una persona determinada es el olor corporal. Así, el sudor se convierte en una de las principales causas de picadura, ya que estos insectos tienen un sentido del olfato muy desarrollado.

Problemas en la piel derivados de las picaduras

En primer lugar, todo aquel que haya sufrido una picadura de mosquito sabe lo incómodo que es y las molestias que provoca. Una hinchazón en la piel y un picor constante que no desaparecen hasta pasados unos días. Además, diversos estudios afirman sus negativas consecuencias para la dermis, especialmente si esta es sensible.

La causa es que la picadura provoca una alteración externa sobre nuestra piel, lo que ya de por sí en dañino. Además, estas pueden expandirse en el caso de las pieles sensibles, creando picaduras más fuertes e intensas.

Por otro lado, y derivado de lo anterior, la reacción natural de rascarse ante la picadura puede hacer estragos en la piel, creando heridas que, en el caso de las pieles sensibles, pueden no ser leves.

Cómo evitar las picaduras

Existen multitud de fórmulas para evitar las picaduras, aunque la efectividad de algunas de ellas está en entredicho. En primer lugar, y como es lógico, evitar áreas con una gran acumulación de mosquitos –como jardines en flor o charcas- y las horas más propensas para su aparición –al amanecer y al anochecer- es clave para no sufrir picaduras.

Una correcta higiene corporal –como hemos dicho antes, el sudor es un potente atractivo para ellos- también era necesaria, así como evitar colores brillantes.

En cuanto a factores externos, hay multitud de tipos de repelentes (cremas, pulseras, aromas, etc.) que, aunque no son fiables al 100%, sí que te ayudarán a evitar un gran número de picaduras. Lo mejor en estos casos es consultar con un especialista para que te recomiende el mejor producto posible, así como el tratamiento en caso de haber sido picado.

Cómo afectan las picaduras de mosquito a las pieles sensibles
5 (100%) 1 vote

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *