La psoriasis es una enfermedad en la que el clima es un factor muy importante, por lo tanto las estaciones influyen en ella de una u otra manera.
Por un lado, el frío y seco favorece a la aparición de brotes de forma más agresiva. Mientras que el que el calor ayuda a la hidratación de la piel. ¿Y ayuda la primavera a la psiorasis? Resolvemos tus dudas.
Para más a fondo sobre las causas, síntomas y tratamiento de la psoriasis consulta este enlace.
¿Ayuda la primavera a la psoriasis?
¿Qué crees que es mejor para este tipo de afección la primavera o el verano?
La primavera es por lo general la estación del año que más puede ayudar los pacientes de psoriasis, ya que no encontramos un clima húmedo y caluroso como en verano y, el sol calienta pero no en exceso.
Todos estos factores no sólo ayudan a una mejora de la enfermedad y nuestra calidad de vida, sino también a que mentalmente afrontemos con mayor seguridad nuestro día a día.
Como decíamos los climas secos favorecen los brotes, las altas temperaturas también repercuten de forma negativa. ¿Por qué es buena entonces la primavera para este tipo de lesiones en la piel? Un factor recurrente de la mejora de la psoriasis en primavera es la mayor cantidad de luz ultravioleta natural (rayos de sol). Los días se alargan y nuestra piel está más expuesta al llevar ropa más ligera.
Te presentamos algunos consejos que os pueden ayudar a aliviar y realizar una especie de control de la enfermedad para mejorar vuestro estilo de vida.
Consejos para tratar la psoriasis en primavera
✱ Pese a los beneficios que la luz del sol nos aporta debemos ser cautelosos debido a que una gran exposición a él puede exponer nuestra piel e incrementar los riesgos.
Por ejemplo, evita aquellos lugares en los que la humedad sea muy alta (junto al mar). Lo más recomendable para tomar el sol sería realizarlo con tiempos de exposición cortos, al principio e ir aumentándolos poco a poco. SI sufrimos una quemadura actúa como traumatismo en nuestra piel.
¿Hay que utilizar protector solar? Sin duda alguna si. Y no solo para evitar una acción en la psoriasis, sino en todo tipo de pieles. Por otro lado, se debe aplicar en las zonas del cuerpo sin esta afección para evitar posibles daños en nuestra piel y reducir el riesgo de cáncer.
Además de una mayor exposición a la luz solar hay otros factores que debemos considerar en los cambios estacionales, especialmente a partir de la transición frío-calor del invierno a la primavera.
✱ Sudor. Es importante minimizar el sudor, esto es complicado debido al aumento de las temperaturas. Llevar ropa holgada, ligera y de colores claros puede resultar de gran ayuda.
✱ Natación. Darse un baño ayuda a la superficie de la piel. Pese a ser muy recomendable hay que tener atención debido a que tanto la sal marina como el cloro pueden resultar irritantes para la piel, por lo que tras el baño hay que darse una ducha con agua fresca y posteriormente aplicar crema hidratante Blue Cap.
✱ Suciedad. Es más sencillo ensuciarse en las estaciones calientes debido a que salimos más y nuestra piel está expuesta con ropa ligera, por lo tanto debemos aumentar nuestra limpieza personal. Recomendable usar jabón suave para pieles sensibles o la loción Blue Cap.
✱ Reducción del estrés. La mente tiene una clara repercusión en nuestra salud, por lo que poder realizar actividades al aire libre que ayuden a reducir nuestro estrés y por lo tanto las preocupaciones harán mucho más llevadera nuestra jornada.
El buen tiempo acompañado de ejercicios como montar en bici, pasear o practicar pilates nos ayudarán a combatir enfermedades asociadas a la psoriasis.
✱ Evitar las picaduras de insectos. Cualquier lesión en la piel puede generarnos un brote, y esto incluye arañazos, picaduras, roces, etc. Para evitarlo lo más recomendable es utilizar manga larga y pantalones, además de un repelente apto para cada tipo de piel.
✱ Otros síntomas de la psoriasis. Hay que tener en cuenta, que la primavera es la estación, por excelencia de los brotes alérgicos. Por eso cualquier precaución es poco, ya que no queremos empeorar nuestra dermis. Por eso, te recomendamos que sigas todos nuestros consejos y evitar al máximo las alergias primaverales.
La llegada de la primavera es siempre una buena noticia para todo el mundo y eso incluye a cualquier persona que tenga psoriasis. Es una época relajante que nos ayudará a mejorar diariamente.
Si quieres conocer más consejos y recomendaciones como estas, o si quieres estar al día sobre como mejorar todas los síntomas de esta enfermedad, sigue nuestro blog para estar al día.