Si conoces a alguien que tenga dermatitis o psoriasis, es probable que se haya enfrentado a este tipo de pensamientos o afirmaciones alguna vez. Son cosas que quizás sean incomprensibles para el resto, pero que están llenas de significado para quien tiene una afección en la piel de este tipo.
》Aquí puedes encontrar de forma más detallada toda la información referida a síntomas, causas y tratamiento de la psoriasis.
Diferencias entre psoriasis y dermatitis
La psoriasis es una enfermedad frecuente de la piel que se produce cuando el sistema inmunológico de una persona activa las células de la piel mucho más rápido de lo que debería. Por tanto, en lugar de eliminar las células muertas, las acumula.
Las persona con psoriasis crean esos excedentes en escamas y manchas rojas que causan comezón y, a veces, dolor. Una afección que por el momento no tiene cura pero que existen tratamientos especializados.
Por otro lado se encuentra la dermatitis. Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel y puede tener varias causas y manifestaciones. Afecta de manera importante a los niños y lactantes, aunque puede aparecer en diferentes edades.
Por lo general, produce una erupción con comezón sobre la piel enrojecida e inflamada. También, se pueden dar casos de pieles cubiertas de escamas, etc.
Pero, si quieres saber más sobre las diferencias entre psoriasis y dermatits, o si buscas tratamiento para alguna de estas afecciones puedes consultar muchas de las entradas de nuestro blog.
Afirmaciones que una persona con dermatitis o psoriasis no quiere que le digas
Seguramente en ocasiones has pensado o querido decir alguna de esta frases a cualquier persona que sufra de esta enfermedad e ir más allá de la línea. ¿A qué frases nos referimos?
“Vaya, qué mal tienes la piel”
Que alguien externo nos exprese el mal estado de nuestra piel es algo innecesario. Lo primero porque nosotros, que somos quienes tenemos placas o irritaciones, lo sabemos de sobra, es a nosotros a quien nos pica y molesta.
Lo segundo, porque es una observación poco constructiva, que solo nos lleva a pensar de nuevo en el mal estado de nuestra piel. Y lo tercero, porque centra más atención de la debida a algo que SOLO es un problema en la piel. Sin más.
“Tampoco será para tanto, digo yo”
Quienes no tienen algún tipo de psoriasis o dermatitis no se dan cuenta del alcance que tiene una irritación en la piel. Afecta a aspectos muy diferentes de la vida, puede provocar mucha inseguridad y problemas de autoestima, sin contar cómo puede variar nuestra vida social e incluso laboral. Entre todos tenemos que hacer el esfuerzo de darle la importancia justa, que le corresponde, sin maximizar. Pero tampoco vale despreciarla, ¡quienes tienen psoriasis o dermatitis no son hipocondríacos!
“¿Y has probado esto…? He leído en una revista que va muy bien”
Muchas personas se ofrecen voluntarias para darnos las soluciones a los problemas que tenemos en la piel sin darse cuenta de que nosotros, que somos quienes tenemos la afección, ya hemos movido cielo y tierra para probar tratamientos, hablar con médicos, seguir los procedimientos y modificar nuestros hábitos de higiene y cuidados para estar lo mejor posible. Un remedio aleatorio en una revista que no tiene fundamento científico no será la panacea.
Además, hay que tener en cuenta que por ejemplo, existen muchos titpos de psioriasis. Psoriasis leve, psoriasis del cuero cabelludo, psoriasis en placa, psoriasis eritrodérmica, psoriasis pustulosa o psoriasis en codos y rodillas. Es decir, existen muchos tipos de tratamientos para esta afección, ¡no hay uno universal!
“¿Y qué tienes que hacer para que no te salga? ¿y son caras las cremas? ¿alguien te ha rechazado por eso?”
Tener psoriasis o dermatitis no es la parte más agradable de nuestra vida. De hecho, es algo que si pudiéramos, eliminaríamos al instante. Por lo tanto, hablar del tema largo y tendido incidiendo en la parte más desagradable, en lo que más nos afecta y nos duele, no es plato de buen gusto.
Si alguien tiene curiosidad por este tipo de afecciones, debe preguntar ¡cuanto más se sepa sobre dermatitis y psoriasis, mejor!, pero sin incidir en lo relativo a la intimidad de quien tiene delante y sin hacerle sentir incómodo.
Uno de los puntos que debes saber es que la mayoría de personas cuando desarrollan psoriasis, luego reciben el diagnóstico de artritis psoriásica. No se conoce bien la causa de su aparición, pero expertos afirman que los problemas en las articulaciones empiezan mucho antes de las lesiones en la piel.
“Eso será de algo que te has puesto tú”
La dermatitis y la psoriasis no son problemas cosméticos, sino clínicos. Ser reduccionistas y creer que se tienen respuestas para todo dando sentencias a diestro y siniestro no ayuda a nadie.
Quien hace afirmaciones así debe pensar que quien tiene delante ya ha investigado y hablado con su médico hasta la saciedad de que tanto la dermatitis como la psoriasis son enfermedades sin causa conocida, aunque ciertas circunstancias y hábitos hagan empeorar el estado de la piel.
El respeto, la empatía y la comprensión deberían ser las máximas cuando hablamos con alguien que tiene un problema, sea de la índole que sea. Ponerse en la piel del otro y ahora nunca mejor dicho, casi obligatorio.
Te recomendamos, pues, que antes de hablar consultes tus palabras porque pueden herir los sentimientos de la persona a la que te refieres.
Si quieres saber más, sigue nuestro blog.